El nombre de las semillas de chia se deriva de la palabra “chian” que significa “aceitosa”. Esto se debe a que es rico en ácidos omega – 3.
Los alimentos como el kiwi, las semillas de lino y los aceites de pescado son ricos en esta grasa insaturada muy beneficiosa. Omega – 6 son otros tipos de grasas que se pueden encontrar en los aguacates, nueces, aceites vegetales, etc.
Semilla de chía y digestión
Si pones algunas semillas de chía en un poco de agua por un tiempo, se convertirán en una solución glutinosa. Lo mismo sucede en el estómago, por lo tanto, son muy buenos para el sistema digestivo. También son ricos en fibra y evitan la descomposición rápida de los carbohidratos.
Los nutrientes
- Tienen 19 aminoácidos
- No tienen gluten
- Ricas en fibras, por lo tanto, ideal para la digestión.
- Contienen 20% de omega – 3, lo que las hace geniales para el cerebro.
- Tienen 8 veces más omega – 3 que el salmón
- Tienen 20% de proteína
- 7 veces más vitamina C que las naranjas
- 5 veces más calcio que la leche
- 3 veces más hierro que la espinaca
- 2 veces más potasio que un plátano
- Ideal para la piel, las uñas y el cabello.
- Equilibran los niveles de glucosa
- Son un gran reemplazo para los huevos
- Puedes usarlas en ensaladas y mezclarlas con un poco de agua o jugo como lo hacen en México.